El aguacate o palta se ha convertido en uno de los productos de exportación más cotizados en el mundo, y es que la importancia del alimento hace que el consumo ahora sea más frecuente gracias a sus múltiples beneficios para la digestión, y la salud en general.
Por esta razón, expertos de la universidad de Harvard lo han tomado como objeto de estudio. Por lo cual publicaron en una de las revistas científicas de la institución las cualidades curativas y preventivas que genera el consumo de aguacate.
En el estudio observaron a más de 68 mil mujeres y 41 mil hombres durante 30 años, donde se detectaron 9 mil enfermedades coronarias y 5 mil cuadros de enfermedades cardiovasculares en los pacientes.
Con esta investigación lograron verificar que el consumo de aguacate dos veces a la semana reduce hasta en un 15% el riesgo de sufrir de una enfermedad cardiovascular y el 20% de padecer de enfermedades coronarias.
Aclaraciones importantes
Lorena Pacheco, quien fue la encargada de la investigación y becaria del departamento de nutrición de Harvard resaltó que el estudio puede tener ciertas limitaciones, debido a que no es posible demostrar la relación existente entre el consumo de esta fruta y un cuadro cardiovascular.
Sin embargo, ella hace mención que el acido graso principal que se encuentra en el aguacate, al ser una grasa saludable se cree y ayuda en la reducción de la hipertensión, la sensibilidad a la insulina y la inflamación.
Añadiendo, que además influye la forma en que se consume, ya que hay casos donde la combinación de este fruto con otras sustancias puede ocasionar que sus propiedades y cualidades no se aprovechen completamente.
Por ejemplo, hay personas que le gusta consumirlo en forma de guacamole, y en este caso la tendencia de consumo es alta, y lo acompañan con otras comidas como chips, que son grasas y proporcionan alto contenido de calorías.
Por lo que la recomendación es a que se consuma como la sustitución de otras grasas, como es el caso de la mantequilla.
De igual forma, se aconseja el consumo de aguacate de manera frecuente, debido a que aporta muchos beneficios en la regulación del sistema nervioso y el sistema digestivo, por sus grandes reservar de potasio y efectos antioxidantes.
También te puede interesar leer: Los peligros del colesterol alto