La ciudad de Sierra Gorda en Chile fue el epicentro de un temblor de magnitud 5.2 registrado a las 09:19 hora local de este domingo 1ero de enero. El temblor sucedió a 25 km de la ciudad con una profundidad de 115 km de acuerdo con los informes dados por el Centro Sismológico Nacional.
Hasta el momento no se han registrado daños a causa de este movimiento telúrico, sin embargo, la localidad se encuentra a la expectativa de posibles replicas.
¿Qué hacer ante un temblor?
Ante cualquier temblor o sismo es importante informarse solamente de fuentes oficiales, por lo que se debe evitar caer en rumores y noticias falsas que lo que hacen es perturbar la paz de los residentes.
Luego de un terremoto lo que se debe de hacer es revisar la casa y mirar que no existan daños, utilizando el teléfono solo en caso de emergencias para evitar el congestionamiento de las líneas. Nunca se deben de encender cerillo o velas hasta que se verifique que no existan fugas de gas.
Tras un sismo es común que se generen posteriormente replicas, por lo que se debe de estar preparado.
Un sismo puede suceder en cualquier momento, entonces hay que ser precavidos y preparar una mochila con medicamentos y objetos de supervivencia personal. Se debe de alistar in plan de protección, encontrar zonas de seguridad dentro de casa, escuelas, lugares de trabajo, etc.
Es importante mantener la calma, no usar los ascensores no quedarse debajo de las escaleras o marco de la puerta, ya que estos pueden derrumbarse y caer sobre las personas. Cuando se está manejando lo mejor es estacionarse y alejarse de los edificios, árboles y postes.
Chile: la región con más sismos y volcanes
Chile es un país con mucha actividad sísmica, esto se debe a su ubicación geográfica, ya que se encuentra en una de las zonas con más liberación de energía, en la convergencia de la Placa de Nazca y la Placa de Sudamérica, denominada como zona de sedición.
Además, está en la zona de cinturón de fuego del pacifico, considerándose como la región con mayor cantidad de volcanes y de sismos en el planeta. Concentrando el 75% de los volcanes que existen en el mundo, siendo el país donde suceden los terremotos más fuertes del planeta.
En Chile han ocurrido el 50% de los tsunamis que se han registrado en el mundo.
También te puede interesar leer: ¿Qué es la enfermedad de la piel de mariposa?
Dejar una respuesta