Abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. te explican el articulo 51 de la Ley Federal del Trabajo.

El artículo 51 de la Ley Federal del trabajo, es una normativa importante para todos los trabajadores y empleadores en México. Este articulo establece bajo que causas un trabajador puede rescindir su relación laboral con su patrón. Por ello, los abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C. nos explican lo que debes saber sobre este hecho.

Una de las causas más comunes establecidas en el artículo 51 es cuando el empleador engaña al trabajador en cuanto a las condiciones del trabajo al momento de la contratación. Esto puede incluir promesas falsas sobre el salario, horario de trabajo, benefcios y otros aspectos importantes del empleo. Sin embargo es crucial mencionar que esta causa de rescisión pierde efecto después de 30 días de haber inciado el trabajador sus labores.

“Otra causa crucial mencionada en el artículo 51 es cuando el patrón, sus familiares o personal directivo o administrativo incurre en faltas de probidad u honradez, actos de violencia, amenazas, injurias, malos tratamientos u otros similares en contra del trabajador o sus familiares directos. En estos casos, el trabajador tiene el derecho de poner fin a su relación laboral sin enfrentar repercusiones legales.” así lo explican los abogados laborales del despacho.

Es significativo conocer las causas establecidas en el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo para proteger los derechos de los trabajadores en México. Esto asegura que los empleadores deben cumplir con sus deber y traten a sus empleados con respeto y dignidad. Si un trabajador se encuentra en una situación en la que alguna de estas causas aplica, es clave que busque asesoría legal para tomar las medidas adecuadas y proteger sus derechos.

El artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo establece las causas de rescisión de trabajo sin responsabilidad para el trabajador. Esto signifca que se trata de situaciones en las que el empleador puede dar por terminado el contrato laboral sin ser culpable de ello. Estas causas están detalladas en el propio artículo y son las siguientes:

  • Engañar al trabajador o al sindicato: Esto se refiere a la situación en la que el empleador engaña al trabajador o al sindicato que lo haya propuesto o recomendado con certificados falsos o referencias que atribuyan al trabajador capacidades o facultades que no posea.
  • Agotamiento de la materia objeto de una industria extractiva: Este punto se aplica cuando la materia prima sobre la cual se basa una industria extractiva se agota por completo, lo cual hace imposible continuar con las labores y por tanto, se justifica la rescisión del contrato laboral.
  • Los casos contemplados en el artículo 38 de la ley: El artículo 38 establece las causas de suspensión de las relaciones de trabajo y se hace referencia a los casos especificados en este artículo como causas de rescisión de la relación laboral.
  • Concurso o quiebra de la empresa: Por último, se menciona que si la autoridad competente o los acreedores deciden el cierre definitivo de la empresa o la reducción definitiva de sus trabajos debido a un concurso o quiebra legalmente declarados, se puede dar por terminado el contrato laboral sin responsabilidad para el trabajador.

¿Qué derechos laborales se mencionan en el artículo 51?

El artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo menciona diferentes derechos labroales que están relacionados con las causas de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el trabajador estos derechos incluyen:

  • Veracidad en los certificados y referencias: El trabajador tiene el derecho de que se le respete su honestidad y que su hoja de vida sea representada correctamente.
  • Responsabilidad y cuidado en el trabajo: El trabajador tiene el derecho de ser responsable y cuidadoso en su desempeño laboral. Si causa perjuicios graves al empleador debido a la negligencia, sin dolo, pero siendo la única causa del perjuicio, se pueden tomar acciones legales.
  • Seguridad en el entorno laboral: El trabajador tiene el derecho de trabajar en un ambiente seguro y protegido. Si compromete la seguridad del establecimiento o de las personas debido a su imprudencia o desscuido inexcusable, puede ser motivo de rescisión laboral.
  • Conducta Ética: El trabajador tiene el derecho de mantener una conducta apropiada y ética en lugar de trabajo. Cometer actos inmorales, como acoso o discriminación, puede ser motivo de rescisión laboral.
  • Confidencialidad: El trabajador tiene el derecho de no divulgar información confidencial o secretos de fabricación que perjudiquen a la empresa. Revelar esta información confidencialidad o secretos de fabricación que perjudiquen a la empresa.

Estos son los principales derechos laborales mencionados en el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo. Esperamos que te haya sido de utilidad esta nota y agradecemos a los abogados laborales del despacho Diez de Bonilla Kuri y Asociados S.C.