A partir de la primera semana del mes de mayo, las empresas inician el reparto de las utilidades, de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. De acuerdo con la secretaria de trabajo y previsión social las reglas para el cálculo y la repartición de las utilidades está causando confusión en los trabajadores, ya que dichas reglas son nuevas.
Por esta razón, ellos han acudido de manera individual y unos en grupo para recibir la orientación correspondiente directamente de la misma dependencia respecto a como hacer el calculo de lo que les corresponde por derecho.
Néstor Garza, titular de la secretaria del trabajo de San Luis Potosí recordó que la reforma laboral del año anterior modificó la formula con la que se calculaba el monto de utilidades, ya que ahora las empresas deben de repartir el 10% del rendimiento que se registre el año fiscal anterior, pero este no debe ser superior al equivalente de 90 días de salario.
Existen muchas dudas entre los trabajadores respecto a las utilidades
Respecto a este tema existen muchas dudas respecto a la premediación de lo que les pertenece, sobre todo en la forma en que se realiza el cálculo, ya que esperan recibir lo mismo que otros.
Debido a esto el funcionario estatal dijo que, aunque muchas de las empresas están en periodo de recuperación económica a causa de la crisis de pandemia que afecto enormemente al sector, si hay utilidades y por lo tanto si hay condiciones para el reparto de estas.
Es importante destacar, que en caso de que una organización o empresa esta obligada o cumpla con los lineamientos establecidos para el pago de utilidades y no lo haga, los trabajadores pueden y están el derecho de requerir una inspección para definir si hay motivos de que se inicie una sanción administrativa.
En caso de sanción se abre un expediente para multa económica, la cual puede llegar hasta los 3 millones de pesos.
También te puede interesar leer: Importancia de contar con un despacho de abogados profesionales