primera planta es cultivada en la luna

China cultivó una planta en la luna, y ya tiene hojas

Por primera vez en la historia existe una planta que creció en la luna, gracias a China, debido a que aterrizaron una nave espacial en el lado oculto la cual llevaba semillas de algodón, y estas brotaron y dieron una pequeña planta que ya tiene dos hojas.

La nave era el rover lunar chang’e-4 y entre su carga incluía una biosfera pequeña que albergaba 6 formas de vida, y entre ellas iban unas semillas de algodón. Los investigadores lograron construir la imagen digital de dicha plata y revelaron que dieron 2 hojas antes de morir de frio.

China está experimentando con esta planta

El pasado mes de enero China hizo historia enviando una nave al lado oculto de la luna, donde experimentaron en una primera misión lo que son plantas de crecimiento. En dicha biosfera las condiciones eran similares a las que existen en la tierra.

Entre las seis formas de vida se encontraban las semillas de algodón, de patatas, de colza, huevos de mosca de fruta, levadura, arabidopsis thaliana y maleza común. Pero todas estas murieron rápidamente, resistiendo solamente el algodón.

Después de 2 semanas las dos hojas que florecieron murieron a causa de las altas temperaturas. Razón por la cual los científicos señalaron que el experimento resultó más exitoso de que se esperaba, y por ello esperan seguir estudiando formas de vida que puedan sobrevivir en la luna.

Objetivo del cultivo de plantas en el espacio

El objetivo de estas practicas se debe a que empacar mutivitaminas no son suficientes para mantener a los astronautas saludables mientras explorar el espacio, por lo que es lógico que ellos necesiten el consumo de productos frescos.

Esto se debe a que los nutrientes y complementos de las comidas ya preparadas se degradan con el paso del tiempo, y además la radiación acelera este proceso. Y el hecho de que se puedan cultivar plantas hará posible que los astronautas tengan acceso a alimentos con mejor sabor y con nutrientes frescos.

De esta forma, los mismos astronautas pueden cultivar sus alimentos en el espacio.

También te puede interesar leer: Órganos de animales son la nueva innovación para salvar vidas